Hablemos de Acoso Laboral: Entre Noticias Globovisión

Hablemos de Acoso Laboral Entre Noticias Globovisión

El Acoso Laboral en Venezuela

El pasado 08 de Octubre de 2016, nuestra directora Rossana Ramírez junto a Eduardo Pinedo, Aliado Estratégico y Director de Search Consultores (Servicio de Apoyo y Reforzamiento del Crecimiento Humano) estuvieron conversando sobre el Acoso Laboral en el programa: Entre Noticias de la cadena Globovisión.

Porque la salud laboral es también Salud Mental les invitamos a ver parte de la entrevista:

 

¿Cómo reconocemos el Acoso Laboral?

Este fenómeno presenta la peculiaridad de que no ocurre exclusivamente por causas directamente relacionadas con el desempeño del trabajo o con su organización, sino que tiene su origen en las relaciones interpersonales que surgen en el medio ambiente laboral.

El mobbing no se identifica con los conflictos interpersonales en el trabajo que ocurren ocasionalmente, aunque éstos, puedan llegar a ser crónicos, lo que generaría un deterioro del clima laboral, sino con aquellos en los que la situación empieza a provocar daños para la salud.

La diferencia entre conflicto interpersonal laboral y Mobbing no se sostiene tanto en el tipo de conductas que se manifiestan o en cómo se producen, sino que fundamentalmente se trata de una cuestión de frecuencia y de duración de las conductas hostiles, que llevarán a la víctima a una situación de debilidad e impotencia y a un alto riesgo de exclusión social.

Recordemos que se trata de:

«TODA CONDUCTA abusiva, exteriorizada a través de gestos, palabras, actitudes o comportamientos que por su REPETICIÓN o SISTEMATIZACIÓN, atentan contra la dignidad o la integridad psicológica o física de una persona, y que pone en peligro su empleo o degrada el ambiente de trabajo» (LOTTT).

A continuación compartimos los 4 rasgos claves que nos permiten caracterizar al Mobbing:

Mobbing
  • Hostigamiento y persecución.
  • Intensa o extrema violencia.
  • Prolongación en el tiempo, no basta con un episodio aislado o de forma esporádica.
  • Finalidad de dañar psíquica o moralmente al trabajador.

En Venezuela, el organismo encargado de constatar la existencia del Acoso Laboral, es el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL) y  puedes acudir a reportar directamente tu caso, además debes apoyarte y acompañarte siempre en el cómite de seguridad y salud laboral de tu lugar de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.